La primavera es una temporada de renovación y despertar tras el letargo invernal, pero esta temporada se caracteriza también por fenómenos como la astenia, que se define como una sensación subjetiva y pasajera de pérdida de vitalidad, cansancio físico y mental y incluso apatía.
El equinoccio de primavera es un recordatorio de que la renovación forma parte del ciclo natural de la vida. Al practicar algunos rituales de primavera y actividades al aire libre, podrás acoger la nueva estación con energía renovada.
Luz natural
Aprovecha el cambio de hora para disfrutar una hora de luz más por la tarde y reconectar con tu cuerpo.
Sal a pasear, merienda al sol, haz lo que harías en casa (leer, pintar, tejer etc.) en un parque y conviértelo en tu ritual de primavera. Tu cuerpo lo va a interpretar como una señal clara para reajustar su reloj interno. Durante los primeros días tras el cambio de hora, nuestro cerebro está más receptivo a crear nuevas rutinas. Puedes incorporar pequeños ajustes para alinear tu cuerpo con el nuevo horario y ajustar tus rutinas diarias a la primavera.
Deporte al aire libre
Con la llegada de la primavera, nos apetece pasar más tiempo al aire libre.
Los deportes al aire libre nos ayudan mantener el cuerpo sano y activo, disfrutar de la naturaleza y mejorar la salud mental. Desde ir en bici hasta hacer senderismo, cada actividad ofrece beneficios únicos, como mejorar la concentración y reducir la fatiga mental, disminuir el riesgo de problemas cardíacos y favorecer una vida más saludable y longeva.
Buena rutina del sueño
Con la llegada de la primavera, vuelve el debate de siempre: el cambio de hora. Llega el horario de verano, que se planeó originalmente para optimizar el uso de la luz natural y reducir el consumo energético.
Sin embargo, la modificación del horario afecta también a la rutina diaria y al descanso y nuestro reloj biológico necesita tiempo para sincronizarse de nuevo.
Mantén tu habitación fresca y oscura y evita el uso de pantallas justo antes de acostarte. El deporte regular puede promover un sueño mejor, pero evita hacer actividad física demasiado cerca de la hora de acostarte.
Olistic y el cambio de estación
Aunque la estación cambie, tu rutina de cuidado capilar se mantiene. Si ya estás tomando Olistic sigue con constancia, verás resultados día tras día. Olistic no solo nos ayuda a combatir los efectos de la temida caída estacional en primavera, sino también contribuye a minimizar los niveles de estrés y mejorar la energía y calidad del sueño.
Cada dosis incluye más de 30 ingredientes naturales científicamente probados, siendo la fórmula 100% vegana y formulada por dermatólogos y farmacéuticos de Olistic Research Labs SL.
Los ingredientes de Olistic para la primavera
-
Micronutrientes, por ejemplo, vitaminas A, C, D, biotina y ácido fólico ayudan a prolongar la fase de crecimiento del cabello.
-
Los antioxidantes (vitamina E, resveratrol, zinc, selenio, astaxantina) ayudan con el estrés oxidativo.
-
El ácido fólico, la biotina, la vitamina D y la Ashwagandha ayudan a equilibrar los niveles de estrés, también para dormir mejor.
-
Ingredientes anti-inflamatorios como la Curcuma Cursol® y el Vaccinium myrtillus.
Resumiendo…
La primavera es el momento perfecto para renovar tus hábitos y escuchar las necesidades de tu cuerpo. Haz de esta estación una oportunidad para reconectar con tu cuerpo y tu mente y potenciar tu energía con rutinas diarias alineadas con el cambio de temporada.