Cumplir 40 años puede suponer todo un reto para la mujer de hoy en día, que está en su mejor momento profesional, personal y sintiendo que empieza a alcanzar muchas de sus metas vitales. Y sí, sin duda la década de los 40 es maravillosa en la gran mayoría de los aspectos, pero es cierto que es una década en la que debemos tomar conciencia personal de la importancia de cuidar nuestro cuerpo, mente, y en general nuestro bienestar.
Estamos pletóricas en la gran mayoría de las facetas de nuestra vida y, de repente, ¿vista cansada? ¿Insomnio? ¿Sequedad de la piel? ¿Pelo quebradizo? Pues sí, señoras, los 40 son geniales, pero tienen sus desafíos, y si ponemos de nuestra parte para minimizarlas en la medida de lo posible, ¡lograremos que esa etapa llamada “transición a la menopausia” o “perimenopausia” no nos amargue estos años tan preciosos!
En este post quiero contar un poco qué efecto tiene esa perimenopausia sobre nuestro cabello, y daros algunos consejos sobre cómo podemos mejorar la calidad del cabello a partir de los 40.
¿Qué es la perimenopausia?
¿Qué pasa en mi cuerpo con la perimenopausia?
Primero, el responsable de la gran mayoría de esos cambios sutiles pero perseverantes que iremos notando en nuestro cuerpo es el descenso progresivo de los niveles de estrógenos en nuestro organismo. En los ovarios se produce estradiol, la principal hormona femenina, y con el paso de los años dicha producción disminuye.
Primero es una disminución sutil, lenta y progresiva, pero una vez llegamos a la perimenopausia el descenso de estrógenos se acentúa, y además se suma al proceso de envejecimiento cronológico del organismo, con lo que los efectos de un fenómeno y otro se suman.
Síntomas de la perimenopausia
A partir de los 40-45 años se inicia la transición a la menopausia, con una progresiva reducción de producción de estrógenos por parte de los ovarios. Esta reducción se manifiesta de forma sutil en diferentes ámbitos. Los cambios que las mujeres suelen percibir primero son los siguientes:
- Aumento de sequedad cutánea y fragilidad capilar
- Insomnio
- Cambios de humor
- Alteraciones del ciclo menstrual
Ahora bien, la lista de síntomas es extensa, y estos pueden ir aumentando de forma progresiva conforme nos acercamos a la menopausia. Aparecerá más sequedad, llegarán los sofocos y las fluctuaciones en el peso corporal, la sensación de pérdida de masa muscular y la disminución de masa ósea, entre otras cosas.
Caída capilar: uno de los síntomas físicos de la perimenopausia
Lo más frecuente es que durante la década de los 40 empecemos a notar el cabello más seco, quebradizo, frágil y con pérdida de brillo. Nuestro cabello se adelgaza, pierde su volumen y se encrespa con mayor facilidad.
También es normal notar que aumenta la caída del cabello y, una vez entrada en la fase de perimenopausia es probable que aparezca un cierto grado de alopecia androgénica, aumentando la caída capilar en la parte superior de la cabeza, con zonas clareadas.
¿A qué se debe la caída de pelo en esta transición a la menopausia?
¿Cuáles son los motivos de esta progresiva pérdida de calidad capilar? Los estrógenos están poco a poco bajando, eso provoca un aumento de la inflamación crónica y una menor capacidad de neutralizar los efectos que la testosterona tiene sobre el folículo piloso.
Es decir, la disminución de estrógenos circulantes en nuestro organismo se traduce en lo siguiente: pérdida del efecto “protector” sobre la posible caída y debilitación del cabello. Ahora el ciclo del cabello se asemejará más al patrón masculino, en el que predomina la testosterona (que acaba debilitando el folículo piloso y haciendo que aumente la caída del cabello).
Aumento de fenómenos de inflamación crónica, con el consecuente aumento de cortisol y citoquinas, lo que hará que aumente el número de folículos pilosos que entran en fase de “reposo” y, por tanto, aumente la caída capilar. La disminución en la producción de colágeno y elastina, que se traduce en un adelgazamiento cutáneo progresivo. Estos fenómenos de piel adelgazada, debilitada y poco hidratada también acaban manifestándose a nivel capilar.
Pero los estrógenos no son los únicos implicados en la pérdida de calidad de nuestro cabello. Durante la transición a la menopausia, no podemos olvidarnos de otros “enemigos” clásicos para nuestro cabello, que pueden estar presentes en esta etapa vital:
- Estrés crónico, que conlleva un aumento de niveles de cortisol y de mecanismos proinflamatorios en nuestro cuero cabelludo.
- Déficits nutricionales, por ejemplo, falta de hierro debida a menstruaciones abundantes. Recuerda que en esta época son muy frecuentes las alteraciones del ciclo menstrual, y típicamente ocurren sangrados uterinos disfuncionales abundantes.
- Alteraciones del funcionamiento tiroideo, que también tienen una repercusión negativa a nivel capilar.
Tips para evitar la caída de pelo en la perimenopausia
Y entonces, ¿qué podemos hacer para mejorar la calidad de nuestro cabello en esta época de transición hormonal? Un abordaje multidisciplinar es el que mejor va a funcionar, y al final, ser conscientes de la importancia de cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente, como os he comentado al inicio del post:
- Eliminar elementos tóxicos de nuestro estilo de vida como el alcohol y el tabaco.
- Hidratarnos constantemente, por dentro y por fuera. Beber dos litros de agua al día y utilizar productos cosméticos hidratantes de calidad a diario para protegernos del sol.
- Aumentar la ingesta de fruta, verdura, cereales y legumbres, para garantizarnos un aporte nutricional óptimo de vitaminas.
- Disminuir el consumo de azúcares refinados y alimentos procesados.
- Disminuir el estrés, aumentando la práctica de deporte aeróbico e intentando mejorar la calidad de nuestro sueño.
- Mantener un peso adecuado para nuestra talla, edad y estilo de vida.
- Utilizar productos cosméticos capilares de calidad y evitar las agresiones externas a nuestro cabello (planchas de pelo, secadores, tintes agresivos, exceso de rayos UV).
- Plantearnos la opción de consumir algún complemento alimenticio rico en colágeno, vitamina E, vitamina B y otros componentes dedicados a ayudarnos a mejorar la calidad de nuestro cabello como Olistic Women[2] u Olistic Next, pensado para mujeres mayores de 50 años o preocupadas por el envejecimiento capilar, incluyendo la menopausia.
En definitiva, la perimenopausia es una época que nos va a llegar a todas, que aparece de forma sutil y progresiva, y que es mejor que aprendamos a surfear, porque si la afrontamos preparadas, cuidándonos de verdad y disfrutando de todo lo bueno que tienen estos años, seremos capaces de minimizar los síntomas molestos que irán presentándose.
Siempre es mejor una prevención activa, una preparación consciente, y en este caso más que nunca, afrontar los cambios con positivismo es clave para lograr disfrutar de estos años maravillosos. Si nos cuidamos de forma activa y bien informada, ¡lograremos ser unas cuarentañeras con una melena envidiable!