Como dermatóloga, en la consulta me encuentro con muchos pacientes que tienen ciertas creencias erróneas relacionadas con el cuidado de su cabello.
La gran cantidad de información disponible hoy en día puede generar confusión, por lo que es importante diferenciar la realidad de los mitos.
A continuación, desmontaremos algunos de los mitos sobre el cuidado del cabello más frecuentes que suelen preguntar mis pacientes.
Lavar el pelo todos los días provoca su caída
Este es uno de los mitos capilares más extendidos. El ciclo capilar es asincrónico, lo que significa que, en un momento dado, algunas fibras capilares estarán en fase de crecimiento y otras en fase de caída. De manera fisiológica, solemos perder entre 100 y 150 cabellos al día.
Lavar el pelo no provoca su caída directamente. En realidad, al no lavarlo, los pelos que ya se han desprendido quedan suspendidos y se acumulan durante el lavado, dando una falsa impresión de pérdida excesiva.
Por otro lado, evitar el lavado frecuente puede favorecer la aparición de afecciones como la dermatitis seborreica, causada por la proliferación de un hongo conocido como Malassezia, que inflama el cuero cabelludo y puede contribuir a la caída capilar. Por lo tanto, lavar el pelo todos los días no es un factor que, por sí solo, provoque su caída.
El mito capilar más conocido: Cortar el pelo hará que crezca más rápido y más fuerte
Otro de los mitos sobre el cuidado del cabello más comunes es creer que cortar el pelo estimula su crecimiento. En realidad, el crecimiento del pelo se origina en el folículo piloso, por lo que cortar la fibra capilar no influye e la velocidad y fortaleza del nuevo cabello.
Lo que sí es cierto es que cortar las puntas ayuda a eliminar las zonas dañadas, secas o decoloradas, mejorando el aspecto del cabello. Además, hay que tener en cuenta que ciertos hábitos como utilizar coletas muy estrechas y apretadas o accesorios que generen tensión, puede provocar rotura del cabello y dar la impresión de menor densidad capilar.
Peinarse muchas veces al día hará que mi pelo se vea más brillante
Si bien peinarse ayuda a distribuir los aceites naturales que produce nuestro cuero cabelludo hasta las puntas, hacerlo en exceso, puede generar fricción y causar roturas, sobre todo si no nos peinamos con suavidad o si se utilizan herramientas inadecuadas. Este es otro de los mitos capilares que pueden llevar a prácticas perjudiciales, ya que el exceso de cepillado puede debilitar la fibra capilar y aumentar el riesgo de daño.
Por lo tanto, es recomendable peinarnos para desenredar el pelo con suavidad y preferiblemente de puntas hacia la raíz, evitando ejercer demasiada tensión sobre la fibra capilar.
Es mejor esperar a ver si la caída se frena sola en lugar de acudir a un dermatólogo
Este es un error muy común que puede retrasar el diagnóstico y tratamiento adecuado. La caída del cabello puede tener múltiples causas, y un dermatólogo es el especialista indicado para identificar el problema, proporcionar un diagnóstico y establecer un tratamiento personalizado.
Acudir a tiempo puede marcar una gran diferencia en la evolución y el resultado del tratamiento.
En resumen...
Distinguir entre realidad y mitos sobre el cuidado del cabello es fundamental para adoptar hábitos saludables.
Muchas veces, ver que se nos cae el pelo o temer que esto ocurra puede generar ansiedad, pero conocer la verdad de estas creencias te ayudará a tomar decisiones para la salud de tu cabello. Si tienes dudas o problemas relacionados con tu cabello, no dudes en consultar con un dermatólogo para recibir la mejor orientación profesional.